Crear ramas en Git

Las ramas en Git son una característica poderosa que nos permite trabajar en paralelo en diferentes funcionalidades o versiones de nuestro proyecto. Cada rama representa una línea de desarrollo independiente, lo que nos permite trabajar en nuevas funcionalidades, correcciones de errores o versiones estables sin interferir con el código principal.

Para crear una rama en Git, utilizamos el comando git branch seguido del nombre de la rama que queremos crear. Por ejemplo, para crear una rama llamada feature/nueva-funcionalidad, ejecutamos el siguiente comando:

git branch feature/nueva-funcionalidad

Una vez creada la rama, podemos cambiar a ella utilizando el comando git checkout seguido del nombre de la rama:

git checkout feature/nueva-funcionalidad

También podemos combinar los dos comandos anteriores en uno solo utilizando el comando git checkout -b seguido del nombre de la rama:

git checkout -b feature/nueva-funcionalidad

Esto creará una nueva rama llamada feature/nueva-funcionalidad y nos cambiará automáticamente a ella.

Para ver la lista de ramas en nuestro repositorio, podemos utilizar el comando git branch:

git branch

La rama actual estará marcada con un asterisco (*). Si queremos ver más información sobre las ramas, como el último commit realizado en cada una, podemos utilizar el comando git branch -v:

git branch -v

Una vez que hemos creado una rama y hemos realizado los cambios necesarios en ella, podemos fusionarla con otra rama utilizando el comando git merge. Por ejemplo, para fusionar la rama feature/nueva-funcionalidad con la rama main, primero nos cambiamos a la rama main y luego ejecutamos el siguiente comando:

git checkout main
git merge feature/nueva-funcionalidad

Esto fusionará los cambios de la rama feature/nueva-funcionalidad en la rama main. Es importante tener en cuenta que al fusionar ramas, pueden surgir conflictos si se han realizado cambios en las mismas líneas de código en ambas ramas. En este caso, Git mostrará un mensaje indicando que se han producido conflictos y será necesario resolverlos manualmente.

Para resolver conflictos, podemos abrir los archivos en conflicto en un editor de texto y modificarlos para resolver las diferencias. Una vez resueltos los conflictos, podemos añadir los archivos modificados al staging area y confirmar los cambios con el comando git commit.

También podemos utilizar herramientas gráficas como git mergetool para resolver conflictos de forma más visual.